• Está aquí:  
  • Inicio /
  • Noticias /
  • CATI PUCMM apoya a Innovadores del Cibao

CATI PUCMM apoya a Innovadores del Cibao

CATI PUCMM apoya a Innovadores del Cibao

Investigadores, emprendedores, Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), asociaciones de industrias y todo aquel que pudiese estar involucrado en el tema de Propiedad Industrial, ya tienen un Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) dentro del campus de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Santiago.

Si estás cerca de la provincia, en la ciudad o en la universidad, aní- mate y visita este centro, donde recibirás el servicio de la encargada Dianna Olivares, ingeniera industrial, egresada de la PUCMM, quien nos informó sobre las actividades que ofrece el CATI de asesorías sobre Patentes y Propiedad Industrial a la comunidad, a través del acceso a la información tecnológica actualizada utilizando las bases de datos de patentes.

Asimismo, la ingeniera Olivares destaca como a través del CATI pueden ayudar aquellos innovadores, mejorando su proyecto, mostrándole que existe en su campo de investigación, determinando si su invención cuenta con vocación patentable y aportándoles ideas sobre las tecnologías que se están implementando a nivel mundial y que podrían ser aplicables en nuestro país. De hecho en este centro pueden solicitar asesorías o soluciones aquellos empresarios grandes o pequeños que confronten problemas con su producción. Todo vinculado a las soluciones registradas en la base de patentes.

“Inventor innovador queremos apoyar tu talento acércate a nosotros, en el CATI estamos para ayudarte”

Este proyecto se llevó a cabo el año pasado con la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) y la PUCMM donde suscribieron un acuerdo interinstitucional con la finalidad de conectar a la academia con iniciativas de emprendimientos. Facilitando un espacio con confortables instalaciones, equipado de ordenadores con acceso a las base de datos entre ellas Latipat Espacenet, que permite ampliar la mirada para hacer avanzar el conocimiento a través de la investigación, particularmente cuando entendemos cómo se manejan las patentes, así nos comentó la ex Directora de la Investigación de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación de PUCMM Santiago, Martha Báez.

“Con el CATI en la PUCMM buscamos incentivar a la comunidad universitaria y de la provincia a interesarse e incursionar en la investigación, creación e innovación tecnológica en cualquier área que pueda ofrecer soluciones a la sociedad. Esto a través de la divulgación de información sobre patentes, asesorándoles en sus invenciones y empoderándoles con distintas capacitaciones para que puedan utilizar la información oportuna y apropiadamente”, reafirmó Olivares.

En el CATI PUCMM se están identificando proyectos de investigación que tiene la universidad, en áreas de nanotecnología, neurología, agronomía, termodinámica, entre otros, susceptibles de evaluación en el CATI y con potencial de generar una Patente de Invención. ONAPI apoya a los emprendedoresinnovadores a través de su CATI PUCMM, impartiendo charlas sobre signos distintivos y talleres de búsquedas en bases de datos de patentes los cuales serán realizados en los meses de octubre y noviembre próximos.


Comparte y comenta






Tamaño letra

Contraste

Otros