Presenta programa de Divulgación Científica Tecnológica con cinco nuevas revistas
Con un Reglamento de Investigación el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) dio a conocer un programa de Divulgación Científica a través de cinco nuevas Revistas Académicas de carácter científico tecnológico las cuales estarán alojadas en un Portal creado por esa universidad.
El reglamento es equivalente a los estatutos de investigación de las universidades en América Latina, Norteamérica y el resto de Europa, así lo expresó el Dr. Víctor Gómez Valenzuela, vicerrector de Investigación y Vinculación del INTEC.
Las revistas abarcarán cerca de 30 nuevas investigaciones en distintos ámbitos con temas sobre: Educación, Salud, Economía, Negocios, Técnica y Sociedad serán publicados con una periodicidad de publicación cuatrimestral. El Dr. Gómez Valenzuela explicó que el Reglamento de Investigación Científica se basa en la teoría del deber, en la ética normativa y en el proceso de construcción del conocimiento.
¿Cuáles investigaciones en el área de Ciencias Aplicadas tiene INTEC actualmente?
GV: La mayoría de los proyectos de investigación del INTEC se enfocan en ciencias básicas y aplicadas. Del total de proyectos activos (alrededor 70 proyectos), en torno a la mitad se pueden calificar como investigaciones aplicadas. Los principales énfasis son: biología molecular, ciencia y tecnología de materiales, ingeniería y tecnología del medio ambiente, tecnología energética, tecnología de la construcción, matemática aplicada, climatología. De igual modo las humanidades, ciencias sociales y económicas así como las artes, reciben una atención especial por parte del INTEC.
La inversión conjunta asciende alrededor de RD$250 millones, de los cuales el 95% proviene de fondos externos, principalmente de fondos internacionales, la colaboración con los sectores productivos y de mecanismos nacionales como el FONDOCYT, del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
¿Cuántos investigadores a tiempo completo en Ciencias Aplicadas tienen en la universidad?
GV: En el INTEC existe la categoría de Profesor Investigador, los cuales son alrededor de 30, todos con nivel de Doctorado en sus respectivos campos, contratados exclusivamente para el desarrollo de proyectos de investigación. Adicionalmente cerca 60 profesores participan en proyectos de investigación tanto en tiempo completo como a medio tiempo. En total alrededor de 90 profesores participan en proyectos de investigación, a los que hay que sumar el personal técnico, administrativo y los estudiantes que participan en tales proyectos.
¿Se han hecho investigaciones con fondos aportados por la industria? Y si tiene algún caso de éxito puede citarlo.
GV: Además hemos desarrollado proyectos importantes con la industria. Los casos de éxitos se encuentran en distintos ámbitos pero sobresalen los proyectos de diseño industrial y manufactura, el desarrollo de software, mecanismos expertos y robóticos y proyectos de gestión y saneamiento ambiental. La transferencia de propiedad industrial (modelos de utilidad, diseños industriales, solicitudes de patentes, etc.), es una vía que comienza a consolidarse en el INTEC en sus vínculos con los sectores productivos.
El compromiso del INTEC con los sectores productivos y con la sociedad en general, está definido en sus estatus como parte de la contribución de la universidad con el desarrollo del país, la inclusión y el bienestar social. El INTEC es estatutariamente una universidad de administración privada, sin fines de lucro y muy en especial, de finalidad pública, lo que la hace única en el país. La universidad reinvierte sus recursos en: becas de excelencia académica como el programa PIES (Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes), en investigación y divulgación científica y servicios a la comunidad.