ONAPI amplía alcance de su Campamento Científico Tecnológico en beneficio de 50 estudiantes de bachillerato
En el ejercicio de su compromiso de promover la innovación y la propiedad industrial, la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), llevó a la Provincia de Puerto Plata su Campamento Verano Innovador.
En la actividad de apertura contó con la presencia de la directora general de ONAPI, Dra. Ruth A. Lockward, quién expresó el objetivo que tiene este campamento y la oportunidad que tienen los estudiantes participantes; también compartió la Directora de la Regional 11 de Educación, Licda. Adamilca Rodríguez Martínez, quien en palabras emotivas dijo lo mucho que quería este campamento en Puerto Plata, para que los estudiantes puertoplateños también vivan esta experiencia que les marca un antes y un después, quien a su vez agradeció al director del Liceo Eduardo Brito, Lic. Juan Carlos Almonte por la acogida en el centro a estos 50 jóvenes.
El novedoso campamento que promueve el estudio de carreras de ciencia y tecnología, inició el pasado 10 de junio con un acto de apertura en el Liceo Eduardo Brito de Puerto Plata.
Durante tres semanas los estudiantes participarán en experimentos científicos y en proyectos de innovación en las áreas de mecatrónica, química, electrónica, farmacéutica, biotecnología, diseño industrial, innovación agroindustrial, propiedad industrial y uso de las Bases de Datos de Patentes.
¿Por qué el Campamento Verano Innovador?
Al igual que en el resto de América Latina, la República Dominicana padece un déficit crónico de profesionales en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Esas carreras son, precisamente, las más necesarias para generar valor agregado por medio de la innovación, a los productos y la economía nacional. Es mundialmente conocido que los profesionales de carreras STEM son los más proclives para generar investigación científica e innovación patentable.
La preferencia de los bachilleres por carreras de humanidades o negocios puede estar vinculada a un déficit en la exposición de los mismos a las carreras STEM, todo ello se traduce en un bajo nivel de registro de patentes nacionales por escasez de inventores. El Campamento Verano Innovador trata de exponer a los jóvenes meritorios a la experiencia de la innovación y a las carreras STEM, justo antes de que hagan su elección profesional. El momento más adecuado es quinto de secundaria (antiguo tercero de bachillerato), un año antes de graduarse.
El objetivo principal del CVI se logra porque propicia un ambiente donde la ciencia, tecnología y la diversión se conjugan armónicamente. En este campamento la parte emotiva y lúdica es tan importante como la académica.
Esta actividad se inscribe dentro de los ejes 3.3 y 3.14 de las Estrategia Nacional de Desarrollo que versan sobre la necesidad de incrementar el número de patentes así como el número de profesionales universitarios en carreras de ciencia y tecnología. Toca también aspectos vitales de la Estrategia Nacional de Propiedad Intelectual.
Verano Innovador en Puerto Plata es un esfuerzo público privado que cuenta con la colaboración de la Regional de Educación 11 de Puerto Plata, el Liceo Eduardo Brito, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Instituto Superior de Agricultura (ISA), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), el Parque Cibernético de Santo Domingo (PCSD), el Parque Pisano, Zona Franca de Santiago, así como las empresas Holistika y Runtime.
La Directora General de La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), Dra. Sandy Lockward, dejó inaugurada las nuevas instalaciones del Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI) en Puerto Plata, el cual incluirá un módulo de asistencia al usuario, que tendrá como encargada a la Sra. Lily Inmaculada González, en beneficio de los habitantes de la región norte del país.
El año 2019 fue declarado por el presidente de la república, como el “Año de la Innovación y la Competitividad”. Los Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación, son la estrategia mundial lanzada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con el fin de acercar a la población a la Propiedad Industrial, la tecnología de punta, y las Bases de Datos de Patentes. ONAPI promueve activamente los centros CATI y en esta ocasión inaugura un nuevo CATI para uso de los innovadores de Puerto Plata, así como para las industrias que deseen encontrar soluciones a problemas de manufactura y/o de procesos.
Las bases de datos de patentes son promovidas activamente por la ONAPI entre el público industrial, universitario y estudiantil, a fin de que la consulta en las referidas bases de datos, se constituyan en una herramienta rutinaria y familiar en pro de la inserción de la Republica Dominicana en la cuarta revolución industrial.
ONAPI como parte del gobierno de la República Dominicana, trabaja intensamente en el avance de las metas de innovación, trazadas en el consejo nacional de competitividad y en el programa república digital. El nuevo CATI, además de organizar talleres para centros educativos y universidades, estará abierto al público con un módulo computarizado ubicado en las instalaciones del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en la calle Virginia Ortea Esq. Cardenal Sancha, en horario de 9:00 am a 4:00 pm. Este CATI ofrecerá además los servicios de información para la solicitud de signos distintivos (Nombres Comerciales y Marcas). ONAPI opera la plataforma de solicitudes en línea E-SERPI. No se recibirán pagos de solicitudes, pero sí asesorías para los que quieran hacer la solicitud en línea haciendo uso de las computadoras puestas a la disposición del público.
También en este nuevo punto de servicio se podrán recibir las notificaciones de objeción, y canalizar por la vía electrónica las respuestas a objeción. La encargada Lily Inmaculada González, pone a disposición de la ciudadanía puertoplateña y zonas aledañas, toda la calidad y cortesía que hacen de ONAPI un referente regional.
Cuando Natanael y Arcadio Sánchez, decidieron participar por primera vez en el Concurso de Tecnología Apropiada que organizan la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), la Oficina Coreana de Propiedad Intelectual (KIPO) y KIPA nunca pensó que su idea llegaría tan lejos. Estos inventores nativos querían ayudar a las guayadoras de yuca, “sus manos sangran y quisimos diseñar un máquina que guayara mucho y rápido”, dijeron entonces.
Ahora su prototipo será radicalmente mejorado por expertos ingenieros coreanos para producción en serie, gracias al acuerdo firmado entre esas instituciones y la Universidad INTEC.
Los Sres. Arcadio y Natanael Sánchez, recibiendo su pergamino de finalista de la Competencia de Tecnología Apropiada (TA) 2016, por su Máquina para Guayar Yuca, otros víveres y frutas, de manos del Sr. Hyun- suk LIM, Director Multilateral Affairs Division, KIPO. |
Los señores Sánchez, padre e hijo, resultaron finalistas en la Competencia de Tecnología Apropiada del año 2016 y ahora su proyecto ha sido seleccionado para avanzar en la Investigación y Desarrollo (I+D) de su propuesta.
Ya está listo el diseño computarizado y los fondos aportados por el gobierno coreano permitirán además la construcción de un modelo industrial que beneficiará a una mediana empresa productora de Casabe en Monción. El modelo mejorado proyecta integrar en una sola operación guayar y exprimir la yuca. Mucho más rápido y eficiente.
El Sr. Kim Youngtae, recibe las explicaciones sobre la máquina para guayar yuca, de su creador el Sr. Arcadio Sánchez.
El equipo de Corea está encabezado por el ingeniero Kim Youngtae, para el prototipaje y diseño del moldeado en serie, el Sr. Shin Eulseop, de la empresa Human & Land, experta en moldeado de inyección y partes electrodomésticas para producción en serie, la Sra. WON Huijae, gerente de KIPA y el Sr. KIM Hyuntae, director adjunto de KIPO y los representantes de la agencia de mercadeo X2 Design y Branding, pues el proyecto incluye el diseño de la maca que protegerá el producto.
Se contempla el diseño de moldes para un equipo de uso industrial y otro doméstico. El equipo podrá también ser utilizado en la fabricación de otros productos tradicionales de la gastronomía latinoamericana que involucra el guayado de vegetales, tales como bollos, pasteles en hoja, etc.
El acuerdo contó con la rúbrica del rector de INTEC, Licdo. Rolando Guzmán, y en el mismo la institución aporta sus talleres de diseño y la colaboración de estudiantes de Mecatrónica, Diseño Industrial, Ingeniería Electromecánica y Mercadeo de INTEC.
El equipo de desarrolladores agotará una segunda jornada con productores de Monción, de entre los cuales se seleccionará la fábrica donde se instalará el primer modelo industrial.
El camino recorrido desde la idea ingeniosa de los Sánchez, que procura dar solución a un problema, mejorando las ideas gracias al uso de la base de datos de patente, es un ejemplo palpable del nuevo enfoque de la academia hacia la innovación de aplicación industrial y el uso eficiente de los activos de propiedad industrial.
El nacimiento de la industria del Casabe se remonta a tiempos prehispánicos y era alimento característico de la cultura taína de la isla. El renovado interés en la producción de este rubro alimenticio reside en sus características totalmente naturales, ausencia de preservantes, buena preservación y un mercado emergente entre las personas alérgicas al gluten, pues carece de ese compuesto.
La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), anunció su cuarta versión del Campamento Verano Innovador (CVI) iniciativa que persigue, con el apoyo de instituciones privadas y públicas, motivar a estudiantes de alto rendimiento académico a conocer e interesarse por el mundo de las patentes.
El programa de verano está dirigido a estudiantes meritorios de 5to de bachillerato de escuelas públicas, quienes durante cuatro semanas estarán en contacto con innovación tecnológica y la Propiedad Industrial (PI), este año será celebrado en Santo Domingo y en la provincia de Puerto Plata.
Como parte del éxito alcanzado con el programa, luego de las pasadas versiones, un 80 por ciento de los estudiantes participantes han elegido carreras STEM en las áreas de química, biotecnología, físicas, mecatrónica y otras, así lo afirmó la directora general de ONAPI, Dra. Sandy Lockward, en el acto de lanzamiento celebrado en el Teatro Roraima del Centro Comercial Sambíl.
La directora de ONAPI dijo que la motivación de estos estudiantes, fruto de la celebración por cuatro años consecutivos del CVI, representa un logro para el país ya que con esta iniciativa ONAPI, desde su primera versión realizada en el 2016, se propuso superar el déficit de estudiantes de la carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), y a su incursión en el mundo de la propiedad industrial, la ciencia y la innovación tecnológica, con su énfasis en la promoción y el desarrollo de innovación con vocación patentable.
Acompañada de los señores Pedro Soñe, director de la Escuela Técnico Profesional Movearte de Santo Domingo y Juan Carlos Almonte, director del Liceo Eduardo Brito de Puerto Plata, donde será replicado el Campamento, la Dra. Lockward dio a conocer los detalles del programa a desarrollar en este novedoso campamento de ciencia y diversión.
El Campamento se llevará a cabo durante tres semanas en el Liceo Eduardo Brito de Puerto Plata, del 10 de Junio al 2 de Julio y en la Escuela Técnico Profesional Movearte de Santo Domingo durante cuatro semanas, del 8 de julio al 2 de agosto.
Sobre el Campamento:
Verano Innovador busca despertar el espíritu innovador y emprendedor de este grupo de estudiantes, facilitándoles los recursos necesarios para que puedan, en el transcurso del programa, presentar soluciones a problemas mediante la elaboración de proyectos, orientarlos sobre la protección de los mismos a través de la propiedad industrial, así como la puesta en práctica de estos con el apoyo de universidades y empresas privadas.
Al igual que en las versiones anteriores, los interesados sólo tienen que acceder a la página www.onapi.gob.do, hacer clic en el logo del Campamento Verano Innovador, completar el formulario de inscripción y subir un video, de un minuto como máximo, explicando porque quiere participar en el campamento. El plazo para inscribirse es hasta el viernes 7 de junio.
Como requisito para participar, deben ser estudiantes de 5to de secundaria (antiguo 3ro de bachillerato), de una escuela pública (incluidas las técnicas y vocacionales), tener un mínimo de 85 en promedio de 1ro, 2do y 3ro del bachillerato y un mínimo de 85 puntos en Matemáticas y Ciencias Naturales. Con cupo para unos 50 estudiantes.
El programa del campamento de verano será desarrollado por profesores nacionales, está basado en ejes temáticos sobre negocios, emprendedurismo, innovación, propiedad industrial, electromecánica, química farmacéutica, diseño industrial y robótica.
Los participantes recibirán charlas, talleres, realizaran visitas a plantas para conocer procesos industriales y actividades creativas que fomenten la innovación. ONAPI también está motivando a los profesores para que les hablen a sus alumnos de este campamento de innovación y les ofrezcan ayuda para poder participar y fomentar su interés en el mismo.
Las instituciones patrocinadoras son: Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), Parque Cibernético de Santo Domingo (PCSD), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Jardín Botánico Nacional, las Universidades ISA, Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Autónoma de Santo Domingo (UASD), Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM), Instituto de Innovación en Biotecnología e industrial(IIBI), Ethical Pharmaceutical, INDOTEL, INFADOMI, y la Escuela Técnico Profesional Movearte, lugar donde serán impartidas las clases del CVI Santo Domingo.
La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), contribuirá un año más con la labor de difusión e información de la innovación y la Propiedad Industrial (PI) en República Dominicana, en el marco de la Feria Internacional del Libro, Santo Domingo 2019, a través de su stand, en el que ofrecerá charlas sobre las Bases de Datos de Patentes, la Inducción a la ciencia, a través de la promoción de las carreras STEM, parte divertida de la Ciencia, de Robótica y Mecatrónica, entre otras.
En el stand se podrán realizar la búsqueda de patente de Datos de Patentes, así como la realización de distintos experimentos, como son: hacer baterías eléctricas, a través de frutas, para encender un bombillo, un gel antibacterial, así como trabajar en equipo y arma/programa tu propio robot con Legos.
También se da información a los emprendedores, micro, pequeños y mediano empresarios sobre la importancia de proteger su creación en los ámbitos científico, artístico, e industrial. De igual manera se orienta al visitante sobre nuestros concursos de Tecnología Apropiada (TA), este año orientado Sector Turismo, buscando soluciones que reduzcan el impacto negativos del sector turismo al medio ambiente, y ofrecemos detalles del Campamento Verano Innovador.
Las charlas y talleres, son realizados por un equipo de ONAPI, de las áreas, del Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI), de Proyectos Especiales.
La ONAPI está inmersa, trabajando a tiempo completo en la promoción de la Innovación Tecnológica y la Propiedad Industrial (PI).
La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) lanzó este miércoles 20 de marzo la cuarta edición de su Competencia de Tecnología Apropiada 2019, “Soluciones Innovadoras para la Vida Cotidiana”, orientada esta vez al sector Turismo y Medio Ambiente. La Competencia es organizada por la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), con la colaboración de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), y la Oficina Coreana de Propiedad Intelectual (KIPO).
El lanzamiento estuvo encabezado por la Lcda. Lesly Franco, Asesora Técnica de la Dirección General, y la Lcda. Narcis Tejada, Encargada de la Academia Nacional de la Propiedad Intelectual, ANPI, quienes explicaron que fue dirigida la Competencia este año a los sectores turismo y medioambiente, visto que se hace preciso la búsqueda de soluciones que reduzcan el impacto del sector turismo en el medioambiente, con el objetivo de lograr una industria turística competitiva acorde a los nuevos estándares internacionales, colaborando además a la preservación de nuestros recursos naturales.
Asimismo se indicó que se busca la propuesta de soluciones innovadoras a problemas que se presentan en la vida cotidiana, mediante la tecnología apropiada, fomentando el uso de la información contenida en las bases de patentes y premiando la excelencia en la búsqueda de soluciones con el uso de tecnologías adecuadas a las circunstancias locales.
Se informó además que la finalidad de esta competencia es aportar soluciones a problemas técnicos de baja complejidad en países en vía de desarrollo tomando en cuenta las condiciones sociales, económicas y medioambientales de la comunidad que afronta el problema.
La competencia dirigida a estudiantes, investigadores e inventores, es abierta a todos los proyectos que presenten soluciones en cualquier campo de la tecnología aplicable a los sectores mencionados, siempre que cumplan con las condiciones requeridas para considerarse "tecnología apropiada". Este año se insta encarecidamente la participación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa en la Competencia, así como los sectores productivo e industrial del país.
Con un periodo de ejecución de ocho meses, la Competencia TA se iniciará con la realización de charlas de difusión y talleres de búsqueda en bases de patentes, cuya participación es requisito primordial para poder participar. Los proyectos podrán ser presentados a partir del 28 de mayo hasta el 15 de agosto de 2019. La competencia cerrará con la selección de tres ganadores y una gala de premiación en el mes de noviembre de 2019.
El Comité Evaluador estará integrado por profesionales del sector público y privado, expertos en patentes, en tecnología apropiada y en planeación de negocios.
Para la premiación los diez proyectos finalistas recibirán un certificado de excelencia de la OMPI. De estos serán seleccionados los tres proyectos ganadores los cuales recibirán además una medalla de la OMPI y montos en efectivo aportados por ONAPI. El primer lugar será galardonado con un viaje a Corea y un premio de RD$230,000.00; el segundo lugar recibirá RD$120,000.00 y el tercer lugar RD$57,500.00.
Las bases, cronograma y reglamentos de la Competencia están disponibles en la página web de ONAPI www.onapi.gob.do. Para orientación los interesados pueden hacerlo a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o dirigirse al Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI) ubicado en la Oficina sede de ONAPI en la Av. Los Próceres No. 11. También pueden comunicarse en el teléfono (809)-567-7474 extensión 2001, 2003, 2005 y 2006.
Con el objetivo de dar a conocer el sistema de Solicitudes Internacionales de Patentes en el marco del PCT, la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial, ONAPI, llevó a cabo el Seminario de Cooperación en materia de Patentes, PCT. El mismo se llevó a cabo con la colaboración de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI.
El Seminario, que tuvo una duración de dos días, fue impartido por los señores Rolando Hernandez, jefe de la sección de Servicios a las Oficinas de la División de Cooperación internacional del PCT, OMPI, y la señora Catalina Atehortúa García, consultora experta en Propiedad Intelectual de Colombia.
El Sr. Rolando Hernandez trató temas sobre el sistema PCT y el Sistema y E-PCT, servicio en línea para la presentación de Solicitudes Internacionales de Patentes, y la Sra. Catalina Atehortua abordó el tema sobre las patentes como herramientas clave en la comercialización y su importancia como activo.
Las sesiones de trabajo fueron celebradas los días martes 19 y miércoles 20 de febrero en el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), estuvieron dirigidas al equipo técnico de los departamentos de Invenciones, Consultoría Jurídica y del Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI) de ONAPI; así como a oficinas de abogados gestores de propiedad intelectual, a inventores y a universidades.
La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), realizó un acto a la Independencia Nacional, con estudiantes del Centro Educativo Fray Ramón Pané y del Liceo Educación para Pensar del sector Los Jardines del Norte con motivo a la conmemoración del 175 aniversario de la Independencia Nacional y el Mes de la Patria.
El homenaje inició con la entonación de las gloriosas notas del Himno Nacional y del Himno a Matías Ramón Mella, a cargo de la banda de música de los Bomberos del Distrito Nacional, seguido de las palabras de bienvenida del sub-director y encargado de Recursos Humano de ONAPI, Domingo Peña.
La Dra. Sandy Lockward, directora general de ONAPI, al pronunciar las palabras centrales del acto, exhortó a los estudiantes a recordar la fundación de nuestra República, preservar los símbolos patrios y constituirse en promotores de la dominicanidad.
En nombre de los estudiantes, el joven Brayan Zaró, del Liceo Educación para Pensar, en un emotivo discurso, destacó la importancia de recordar las fechas patrias afirmando que “estamos aquí reunidos para celebrar la Independencia de nuestro país, pero más que eso estamos aquí para celebrar una idea. Una idea que surgió en la mente del joven Juan Pablo Duarte, la cual significó una flama de esperanza en medio de una inmensa oscuridad en donde el látigo de la opresión haitiana azotaba con fiereza el deseo de libertad de la población dominicana”.
En la actividad también se realizó una poesía para la patria, a cargo de los estudiantes Válerin Rodriguez y Nadia Bonilla, del Liceo Educación para Pensar, una actuación de los estudiantes de 1er. y 2do. Grado del Fray Ramon Pané y una marcha por el sector Los Jardines del Norte.
En el recorrido realizado en los alrededores de la oficina principal de ONAPI, participaron colaboradores de ONAPI, además de estudiantes y docentes de ambos centros educativos.
Sean todos bienvenidos al nacimiento de dos nuevas estrellas.
Antes de proceder con la presentación de las dos marcas que nacen para el público hoy, permítanme hablar un poco sobre la diferencia entre una exportación de commodity, es decir de rubros sin marca (esos cuyos precios fluctúan con la bolsa) y la exportación de productos con marca.
Ciertamente, este gobierno ha puesto su mira en incrementar el potencial exportador de la República Dominicana, con un énfasis especial en agroindustria. Todo ello conlleva una cadena de esfuerzos que incluyó el rescate de la cultura agrícola de muchos municipios, mediante las visitas sorpresa, el apoyo directo con préstamos blandos y asesorías, y más de 96 mil millones de pesos en fondos prestados vía Banco Agrícola en un período de 6 años.
El siguiente paso era: cuidar esas cosechas de los tantos peligros que las acechan, de los cuales los meteorológicos son solo uno, por cuanto los riesgos derivados del emprendimiento afectan a emprendedores agrícolas y no agrícolas por igual.
Y un tercer y muy importante paso es, ayudarlos en la búsqueda de clientes en el exterior y, muy especialmente nichos de clientes dispuestos a pagar más por un bien de superior calidad. Ahí es que entra la importancia de la marca, y del departamento de Proyectos de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), para quienes pido un fuerte aplauso.
Todos ustedes han oído que ONAPI ha trabajado intensamente en la promoción de la innovación tecnológica, al punto de lograr posicionar el tema hasta las más altas instancias. (Incluyendo la declaratoria de este año 2019 como año de la innovación y la competitividad).
ONAPI se ha convertido casi en sinónimo de casa de acogida para los inventores nacionales a través de sus Centros de Apoyo a la Innovación y Tecnología (CATI) y su promoción de las patentes y las bases de datos de patente como soporte del desarrollo.
También es cierto que ONAPI logró en el 2018 cerrar el círculo del servicio digital permitiendo a los usuarios de nombres comerciales (el servicio más solicitado por los usuarios), registrar y obtener el título desde cualquier punto de la geografía nacional, con sólo aperturar un correo electrónico y hacer su solicitud en línea. ONAPI es referente en institución gubernamental ISO certificada.
Pero esta faceta que les presentó hoy de ONAPI es quizás una no tan conocida.
Nuestro departamento de proyectos trabaja en comunidades rurales para acercarlos a la Propiedad Industrial y de manera muy especial las marcas.
Junto con el vice ministerio de Industria y Comercio recorremos el país en las rutas Mipymes, sensibilizando, orientando y apoyando. Desde un pequeño colmado hasta una gran empresa avícola, cada quien tiene algo especial que le distingue y le enseñamos a crear SU PROPIO SIGNO DISTINTIVO, sea a través de un sencillo nombre comercial, o una marca denominativa, mixta, colectiva, Indicación Geográfica o Denominación de Origen.
También, en coordinación con el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y el Ministerio Administrativo de la Presidencia --después de cada visita sorpresa del presidente de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez-- nuestro departamento de proyectos visita los beneficiarios para ayudarles en los primeros pasos de la formalización y ver cuáles activos marcarios pueden proteger sus productos.
Amigos, no es lo mismo vender piña que vender piña con una marca.
Como no es lo mismo vender camisetas, que vender camisetas con marca
La marca distingue, separa, identifica a ese proveedor que trae hasta el consumidor un producto con determinadas características.
Y eso harán las piñas que exportará el grupo de la Asociación de Productores de Piña de Monte Plata (ASOPROPIMOPLA).
¡A ellos les digo, ¡Felicidades valientes!
Esfuércense por mantener la calidad que su producto va a identificar, protejan su marca como se protege el apellido que uno lleva (siempre en alto, siempre a mejor).
Sean rigurosos con ustedes mismos: lo que no es digno de llevar la marca, no puede llevarla pues la contamina.
Y vendan piña no solo en Alemania donde parten la próxima semana, sino en todo el amplio mercado que hay disponible hoy día en el mundo, demandando piña.
Ha sido un placer para ONAPI acompañarles hasta este punto, vivir junto a ustedes los dolores típicos del crecimiento y de la asociatividad. Les dejamos en buenas manos, en el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana y su director Marius De Leon. Ellos tienen grandes planes para ustedes y para todos los que, al igual que ustedes, quieran arriesgarse como ustedes lo han hecho.
Juntos: Ministerio Administrativo de la Presidencia, encargado de coordinación de Visitas Sorpresa, FEDA, Banco Agrícola de la República Dominicana, Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), hemos ejecutado la nota que la partitura musical de nuestro programa de gobierno disponía para ustedes, pero sin ustedes, no hubiese existido música.
Gracias por atreverse.
ONAPI entrega marcas registradas a productores
La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), hizo entrega a la Asociación de Productores de Piña de Monte Plata (ASOPROPIMOPLA) de los certificados de las marcas mixtas Dorada Premium Pineapple y Sweet Crown Dominican Pineapples.
Las marcas otorgadas por ONAPI, luego de agotar el debido proceso de registro, vienen a robustecer el desarrollo del cultivo y comercialización de la piña cosechada en la provincia de Monte Plata, región reconocida por la producción de esta fruta con una alta aceptación entre los consumidores.
Piña Dorada Premium Pineapple y Sweet Crown Dominican Pineapples constituyen el sello de protección a la piña criolla ante la apertura de nuevos mercados para su exportación.
El logro exhibido por los productores de piña agrupados en ASOPROPIMOPLA es el resultado del programa de visitas sorpresas que implementa el presidente Danilo Medina a través del cual estos productores fueron beneficiados con el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), con la aprobación de la siembra de más de 2000 tareas de piña.
La entrega de las marcas fue realizada en un acto celebrado este viernes 01 de febrero en el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), encabezado por la Dra. Sandy Lockward, Directora General de ONAPI, el Lic. Joelin Santos, presidente de ASOPROPIMOPLA, directivos de esa Asociación y el Ing. Marius De Leon, Director Ejecutivo del CEI-RD.
La Dra. Lockward al iniciar el evento resaltó “Ciertamente, con la entrega de estas marcas este gobierno ha puesto su mira en incrementar el potencial exportador de la República Dominicana, con un énfasis especial en agroindustria. Todo ello conlleva una cadena de esfuerzos que incluyó el rescate de la cultura agrícola de muchos municipios, mediante las visitas sorpresa, el apoyo directo con préstamos blandos y asesorías, y más de 96 mil millones de pesos en fondos prestados vía Banco Agrícola en un periodo de 6 años”.
Presidente de la Asociación de Productores de Piñas de Monte Plata, Joelin Santos
Afirmó la Dra. Lockward “nuestro departamento de proyectos trabaja en comunidades rurales para acercarlos a la Propiedad Industrial y de manera muy especial las marcas. Junto con el Viceministerio de Industria y Comercio recorremos el país en las rutas Mipymes, sensibilizando, orientando y apoyando. Desde un pequeño colmado hasta una gran empresa avícola, cada quien tiene algo especial que le distingue y le enseñamos a crear SU PROPIO SIGNO DISTINTIVO, sea a través de un sencillo nombre comercial, o una marca denominativa, mixta, colectiva, Indicación Geográfica o Denominación de Origen”.
“También, en coordinación con el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y el Ministerio Administrativo de la Presidencia -- después de cada visita sorpresa del presidente de la Republica, Licdo. Danilo Medina Sánchez-- nuestro departamento de proyectos visita los beneficiarios para ayudarles en los primeros pasos de la formalización y ver cuáles activos marcarios pueden proteger sus productos”, resaltó la Dra. Lockward.
De su lado, el Presidente de la Asociación de Productores de Piñas de Monte Plata, Joelin Santos, agradeció a ONAPI el acompañamiento a estos productores en todo el proceso valorando su necesidad de lograr la protección de sus marcas que puedan competir, no solo en los mercados nacionales, sino también internacionales.
Asimismo el Director Ejecutivo del CEI-RD, dijo que “el acompañamiento que facilitamos a nuestros productores debe generar resultados concretos, que impacten en la calidad de los productos que ofrecen. Los jóvenes de ASOPROPIMOLA hoy muestran dos marcas de piña que sirven de ejemplo de los logros que podemos alcanzar cuando productores e instituciones trabajamos coordinando esfuerzos. Hoy son dos marcas, luego serán nuevas líneas de exportación”, puntualizó.
La actividad fue realizada en el salón principal del CEI-RD, con la participación de productores y personalidades relacionadas al sector agrícola.
La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), expresó satisfacción por la emisión del decreto 453-18, el cual acoge las propuestas hechas por esta institución y que forman parte del Plan Priorizado de Innovación Tecnológica que lanzara ONAPI en el año 2015, bajo el lema: "Promoción de la Innovación Tecnológica".
Mediante nota de prensa la institución pública destacó que "han sido tres años de intensa promoción de las Bases de Datos de Patentes, como fuente de inspiración para nuevos desarrollos que agreguen valor a la producción nacional, así como a la promoción del patentamiento, del cual el país tiene ya resultados palpables".
Resaltó que, de igual manera, el plan de protección de la marca de exportación dominicana, ha producido nuevas Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas y decenas de nuevas marcas derivadas de las Visita Sorpresa.
ONAPI agradeció al Presidente de la República, licenciado Danilo Medina y al Ministerio Administrativo de la Presidencia, el apoyo dado a los innovadores locales, acogiendo sus propuestas tecnológicas en la solución de retos nacionales, así como por el privilegio dado a nuestra institución de formar parte de las instituciones que dan seguimiento a las Visitas Sorpresa, registrando las empresas y marcas derivadas de esta magnifica iniciativa presidencial.
El decreto 453-18, emitido la tarde de este domingo por el Presidente Danilo Medina, declara el año 2019 como el "Año de la Innovación y la Competitividad".
Además de declarar el año 2019 como año de la Innovación, el decreto 453-18 agrega la intención de que dicho año se enfatice en la promoción de las marcas dominicanas de exportación, así como importantes medidas de simplificación de trámites para la facilitación comercial y la provisión de servicios vía República Digital.
La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), realizó este viernes 21 su acostumbrado Aguinaldo Navideño a 400 adultos mayores de los sectores y barrios Los Jardines del Norte, Los Ríos, La Yaguita y Los Próceres. Como parte del cumplimiento de su eje de responsabilidad social con nuestros barrios circundantes.
En el aguinaldo, realizado en el parqueo de la institución, los vecinos disfrutaron de un exquisito buffet, baile, canciones y mensajes propios de la época navideña. La música estuvo a cargo de Josué y su Impacto Típico.
En la actividad les dieron la bienvenida a los moradores, la Dra. Sandy Lockward, Directora General y Domingo Peña, Subdirector y encargado de Recursos Humanos. Por los agasajados las palabras de agradecimiento las realizó un representante comunitario.
La bendición de los alimentos estuvo a cargo de la colaboradora Mayra Taveras de ONAPI.
La actividad se enmarca dentro de la dinámica permanente de intercambio que mantiene la institución con los vecinos aledaños a su sede principal del sector Los Ríos, Distrito Nacional, en coordinación con las Juntas de Vecinos.
Con el fin de fomentar el desarrollo del sector Agroindustrial, la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), celebró por tercera vez su Competencia de Tecnología Apropiada, proyecto que lleva valor agregado a la economía dominicana y promueve uno de los ejes estratégicos de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030.
Así lo afirmó la Directora General de la ONAPI, Dra. Sandy Lockward, en el acto de premiación de la Competencia donde se anunciaron los tres proyectos ganadores, seleccionados de entre sesenta y tres proyectos propuestos.
La selección de los proyectos finalistas estuvo precedida por una fase eliminatoria donde los miembros del jurado eligieron los diez primeros lugares que fueron ocupados por desarrollos tecnológicos dirigidos a solucionar problemas locales.
Los ganadores del 1er Lugar: Carlos E. Rodriguez, Gorki Vargas Rodríguez y Mario José Rosario Cruz,
junto a la Dra. Sandy Lockward, directora de ONAPI y el Embajador Coreano en el país, Byong-Yeon Kim.
Estos comprenden desde un dispositivo para fijación de forraje para elevar el nivel nutricional del alimento del ganado, un máquina automática o semiautomática para arrastre y tracción de frutas, vegetales, objetos y personas por cable vía, platos y envases desechables compostables, un secador solar por convección con integración de intercambiador de calor de aire a partir de combustión de biomasa, un sistema de fertirrigación por goteo automatizado operado con energía solar, un nematicida natural obtenido a partir de la vaina de la cañafístula para el control de nematodos, un sistema para desprender la cascara de los plátanos, un sistema estacionario de riego por goteo a baja presión inducido por gravedad, un sistema para sembrado de semillas en bandeja para germinación, hasta un carro agricultor automatizado para diferentes usos agrícolas.
El ganador del 2do lugar: Helmut Betancourt, recibe su certificado de parte del Embajador Byong-Yeon Kim
y la Sra. Jungok Shin de la Oficina Coreana de Propiedad Intelectual (KIPO)
De estos 10 proyectos finalistas el jurado evaluador eligió tres ganadores. El primer lugar lo ganó la “Máquina de sembrado de semillas en bandeja para germinación”, Carlos Emmanuel Rodríguez, Gorki Van Troi Vargas Rodríguez y Mario José Rosario Cruz, el segundo lugar le fue otorgado al “Dispositivo para fijación de forraje cortado para elevar el nivel nutricional del alimento del ganado”, Helmut Bethancourt y el tercer lugar fue para “Maquina automática o semiautomatizada para arrastre y tracción de frutas, vegetales, objetos y personas por cable vía”, Livio Muzzolini y Javier Murguialday.
La competencia es celebrada por ONAPI con el patrocinio de la Oficina Coreana de Propiedad Intelectual (KIPO), la Agencia Coreana de Promoción de la Invención (KIPA) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
El Sr. Oswaldo Girones hace entrega de la medalla de la OMPI a los ganadores del 3er lugar, Livio Muzzolini y Javier Murguialday.
La doctora Lockward destacó que el eje medular de este concurso radica en difundir el uso de la propiedad industrial y especialmente las bases de datos de patentes, como fuente de innovación.
“Este concurso se realiza gracias al interés del gobierno de Corea en compartir elementos del modelo que tanto éxito económico le ha producido”. Explicó que el modelo coreano de desarrollo promueve de múltiples maneras la innovación tecnológica, el registro de los activos de propiedad industrial de ella derivada y el uso de las bases de datos de patentes como fuente para encontrar solución a problemas de la industria y la sociedad.
Todos los finalistas recibieron un certificado de excelencia emitido por la ONAPI, los tres ganadores recibieron una medalla de la OMPI y un certificado de excelencia de KIPO, el primer lugar ganó una visita a la República de Corea y un premio en efectivo de RD$230,000.00; el segundo lugar un premio en efectivo de RD$120,000.00 y el tercer lugar RD$57,500.00.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Directora de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), Sandy Lockward, entregó oficialmente al Ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, la Denominación de Origen que protege a la piedra semipreciosa Larimar Barahona, ingresando al selecto grupo de productos minerales protegidos por títulos de exclusivos, como la Piedra Cruz de Laraquete, chilena y el Ambar de Chiapas, mejicano.
El acto realizado en el despacho de Isa Conde, quien recibió el título que otorga derecho de propiedad industrial a nombre del Estado Dominicano, representado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM). La actividad forma parte del programa de promoción de los activos marcarios que realiza la ONAPI, al que se ha unido el Ministerio encargado de la protección de los derechos mineros del país.
El Larimar Barahona es una piedra con características altamente distintivas conforme lo describe el pliego de la Denominación de Origen (pectolita que constituye un mineral compuesto de un inosilicato hidrato de calcio y sodio, única en su especie. El color varía entre azul profundo, azul claro, azul celeste y verte, y blanco).
Para evitar la falsificación de productos de Larimar, el Estado Dominicano decidió la protección mediante Denominación de Origen, con un pliego de estricto cumplimiento de manera que sólo aquellos que exploten en las zonas de concesión certificadas por el MEM y con las características definidas por el pliego, podrán utilizar el término Larimar Barahona, en sus productos derivados, en su mayoría orfebrería.
La mina de Larimar Barahona se localiza al suroeste de la República Dominicana, específicamente en la Sierra de Bahoruco en las comunidades de Los Checheses y La Filipina, Provincia Barahona). Las características de la piedra, conforme al pliego de condiciones son: compuesta por un hidroxi-silicato de sodio-calcio (NACA2SI3O8 OH). El índice de refracción del Larimar, medido en ejemplares planos bien pulidos en las superficies de muestras de color azul y verde, han determinado valores con rango que van de 1.59-1.63 para minerales policristalino, es por ello que, cuanto más intenso y uniforme sea el color azul turquesa que caracteriza el Larimar, mayor será su valoración.
Todos los artesanos que obtengan sus piedras de las minas certificadas por el MEM, podrán hacer uso de la Denominación de Origen Larimar Barahona.
Al recibir el titulo de concesión, Isa Conde agradeció el aporte de ONAPI al posicionamiento protegido de la piedra semipreciosa, que puede ser una materia prima alrededor de la cual es posible impulsar una industria generadora de divisas y empleos con impacto positivo en el desarrollo humano de las comunidades donde están las minas.
Dijo que el otorgamiento de la Denominación de Origen Larimar Barahona es recibida justo cuando el Presidente Danilo Medina emite el decreto 481-18, que ordena al MEM supervisar y autorizar todo lo relativo a explotación, extracción y exportación de la piedra. “Estamos en el inicio de un círculo virtuoso, que puede ser un arma de lucha contra la pobreza”, señaló.
Isa Conde agradeció el apoyo técnico y financiero de COMPETITIVIDAD, en la persona de su director ejecutivo, Rafael Paz, para que el MEM pudiera presentar ante ONAPI las documentaciones que hicieron fluir la Denominación de Origen Larimar Barahona. También valoró aportes previos hechos desde 2017 por el CEI-RD, ONAPI, CENADARTE para conseguir ese objetivo.
Agregó que el esfuerzo realizado por el Estado Dominicano procura mantener la cotización de la piedra semipreciosa ahora que su demanda va en aumento, evitando la falsificación y procurando mejores ganancias tanto para los mineros como para los orfebres.
El Larimar es una piedra del tipo pectolita que sólo se encuentra en la República Dominicana. En la actualidad existen 77 pozos artesanales de extracción de Larimar, 35 dentro del Túnel Minero de Larimar y 42 en la Mina Vieja, los cuales alcanzan profundidades de hasta 300 pies.
Se estima que 400 personas trabajan en la mina de larimar, gestionada por la Asociación de Extractores de Larimar Nuestra Señora de Las Mercedes, la Cooperativa de Producción y Trabajo Extractores y Procesadores de Larimar y la Cooperativa de Producción y Servicios Múltiples de Larimar Las Filipinas. En la actualidad el país exporta más de US$8.0 millones en productos de derivados de Larimar.
Pueden ver más sobre Indicaciones Geográficas (incluidas las DO) aplicadas a piedras y gemas, aquí:
http://www.respostatecnica.org.br/dossie-tecnico/downloadsDT/Mjc2OTQ=